Por J. Luis Ahuactzin
Tras publicarse la lista de candidatos a diputados locales por el principio de mayoría relativa por Morena, destacan 8 diputados locales, exfuncionarios, 1 denunciada por probable corrupción, pero en la mayoría ligados a la mandataria Lorena Cuéllar Cisneros.
En el Distrito Electoral 1, Calpulalpan, el diputado, Ever Alejandro Campech Avelar; en el Distrito Electoral 2, Tlaxco, Gabriela Hernández Islas, extitular del Centro de Justicia para Mujeres y de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), cercana a la mandataria estatal.
En el Distrito Electoral 3, el diputado Jaciel González Herrera, del PVEM; en el Distrito Electoral 4, la diputada independiente y que renunció al PT, Lorena Ruiz García; en el Distrito Electoral 5, Aurora Villeda Temoltzin, dirigente estatal del partido político Redes Sociales Progresistas Tlaxcala (RSPT).
En el Distrito Electoral 6, Ixtacuixtla, el diputado expanista y ahora morenista, Vicente Morales Pérez; en el Distrito Electoral 7, Tlaxcala, la extitular del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET) y quien pretendía ser candidata al Senado, Madaí Pérez Carrillo.
En el Distrito Electoral 8, Contla, David Martínez del Razo; Distrito Electoral 9, Chiautempan, la diputada Maribel León Cruz, por la segunda reelección por el PVEM; el Distrito Electoral 10, el opaco e improductivo diputado Miguel Ángel Caballero Yonca; en el Distrito Electoral 11, Huamantla, Anel Martínez Pérez.
En el Distrito Electoral 12, Teolocholco, el diputado improductivo y fetiche de Nueva Alianza, Bladimir Zainos Flores; en el Distrito Electoral 13, Emilio de la Peña Aponte, hijo del titular de la Secretaria de Impulso Agropecuario (SIA), Rafael de la Peña Bernal.
En el Distrito Electoral 14, Papalotla, la diputada de Morena, que solo se le conoció por el escándalo con su exmarido en la vía pública y pleito por un auto chatarra; y el Distrito Electoral 15, San Pablo del Monte, la exdiputada Ana Bertha Mastranzo Corona, quien está denunciada ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), por los fondos moche.