- Presentar cansancio, venas reticulares conocidas como arañas, inflamación por las tardes o pigmentación en la piel, son algunos síntomas.
Permanecer mucho tiempo sentados o de pie, tener sobrepeso u obesidad, y en algunos casos, el factor genético, con prevalencia en mujeres, son las principales causas que condicionan el desarrollo de várices (irregularidades y abultamientos que sugieren venas varicosas).
Así lo informó la coordinadora de Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS (SPPTIMSS) en Tlaxcala, doctora Nancy Karina García Herrera, quien indicó que además de dilatarlas provocan insuficiencia de las válvulas que se encuentran en su interior
Explicó que las várices son la presencia de telangiectasias (arañas vasculares) y venas reticulares, que son signos tempranos, cuyo origen es una disfunción valvular por retraso en el flujo sanguíneo hacia el corazón y se distinguen fácilmente, al observarse una hiperpigmentación, irregularidades y abultamientos en los vasos sanguíneos de los miembros pélvicos.
Otros factores de riesgo además de la carga genética por antecedentes familiares son la edad, embarazo y cambios hormonales, de ahí que las mujeres sean la población más vulnerable para padecer las venas varicosas.
La doctora García Herrera resaltó que la edad más frecuente en la que aparecen es entre los 30 y 60 años. Sin embargo, los hombres también son susceptibles de padecer la enfermedad venosa por factores genéticos o por su actividad diaria.
“Las piernas son el sitio en donde aparecen con mayor frecuencia, dado que el trayecto que la sangre debe recorrer desde este sitio hasta el corazón es más prolongado y al permanecer mucho tiempo de pie o sentado, la sangre avanza con lentitud, lo que entorpece el funcionamiento de las válvulas venosas y dilata las venas”, subrayó la especialista.