Por J. Luis Ahuactzin
Derivado de la reforma a la Constitución federal y su armonización en Tlaxcala, los jueces y magistrados, se han puesto a temblar porque su permanencia será hasta agosto del 2025 y ya no gozarán de canonjías ni supersueldos.
Con la presentación de una reforma a la Constitución de Tlaxcala, se pretende armonizar con la federal, la elección por voto popular del 50 por ciento de jueces y la totalidad de magistrados del Poder Judicial de Tlaxcala (PJT).
La iniciativa que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, establece que para el 2025 habría elección extraordinaria en la que la ciudadanía vote por la mitad de la totalidad de jueces, que serían 21 de diversas materias, pues se estima que existen 42 jueces de manera general en el PJT.
El resto de jueces se propone en la iniciativa que serían electos hasta el 2027, en la elección de renovación de gubernativa, diputados locales, federales y presidentes municipales.
En tanto, los 9 magistrados que integran el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), serían renovados en su totalidad en el 2025, por voto popular, y su nueva designación sería por 9 años y ya no por 6; es decir, incrementaron 3 años más.
La elección popular se propone que sea el primer domingo de junio de 2025, y el periodo de impugnaciones y resolución a más tardar el 28 de agosto y el 1 de septiembre asuman funciones.
La elección estará organizada por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y el Instituto Nacional Electoral (INE), en el que deberán organizar la elección, periodo de campañas, registro de candidaturas, instalación de casillas, capacitación y desarrollo de la jornada electiva, conteo de votos, y entrega de constancia de mayoría, entre otros actos electorales.