16/01/2025 5:32 am

---Suscríbete a La Red Tlaxcala Noticias ---

Desaparece la PGJE creada en 1918; hoy surge la Fiscalía General de Justicia, FGJET, por reforma constitucional 

La Red Tlaxcala
La Red Tlaxcala

Por J. Luis Ahuactzin 

En el primer minuto de este 1 de agosto, entró en vigor la reforma constitucional que crea la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala (FGJET) y, en consecuencia, desaparece la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que surgió en el año de 1918.

Pese a que cambio por Constitución el nombre y sus siglas, seguirá operando en las mismas instalaciones, mismo personal, mismos casos de incidencia delictiva, y hasta las mismas unidades.

De acuerdo con la historia de la PGJE, que se encuentra en el Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala, de dónde se obtuvo el extracto, refiere lo siguiente:

«Los antecedentes específicos de la Procuraduría General de Justicia se encuentran en la Constitución Política del Estado de Tlaxcala, promulgada el 16 de septiembre de 1918, en el título V, capítulo II, que refiere al Ministerio Público. 

El artículo 67 explica que la institución del Ministerio Público está a cargo de velar por la exacta observancia de las leyes de interés general. 

Deberá ejercer las acciones que correspondan contra los violadores de dichas leyes, hacer efectivos los derechos concedidos al Estado e intervenir en los juicios que afecten a las personas a quienes la ley otorgue especial protección. 

El artículo 68 describe que estará a cargo de la dependencia un Procurador General de Justicia y Agentes del Ministerio Público, siendo nombrado el procurador por el gobernador (…)».

Luego entonces, en los archivos históricos de Tlaxcala, se tiene el registro como el «primer Procurador de Justicia del Estado de Tlaxcala fue el Lic. Mauro Angulo en 1918; sin embargo, la creación oficial de la institución del Ministerio Público, se dio durante el gobierno del General Máximo Rojas, cuando expidió la Ley Orgánica del Ministerio Público por decreto no. 124 el 29 de abril de 1925 (…)».

Compartir esta publicacion :

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram