Amigas y amigos, hoy empezamos una nueva actividad en la vida profesional y social de su servidor José Domingo Meneses Rodríguez, recopilando en primer término, qué hemos hecho, qué hacemos y qué podemos seguir aportando a la vida social, política y hasta económica de nuestro Estado de Tlaxcala.
Voy a empezar aclarando que no soy reportero, comunicólogo, o algo que se le parezca; no vendemos notas, entrevistas, ni reportajes; lo hacemos por responsabilidad como ciudadanos y hacer valer el derecho humano de Acceso a la Información Pública, así como la socialización de lo más relevante en temas de la administración púbica, la gobernanza municipal y de las ocurrencias y errores del gobierno estatal.
Sin más preámbulo, arrancamos.
Pocos han retomado el tema de los integrantes de la LXIII legislatura local, donde tristemente llegaron en 2018 con la avalancha electoral de MORENA y AMLO como candidato presidencial, elección que fue aprovechada por oportunistas de cuna PRIISTA y PANISTA, colgándose de un trabajo político que nunca hicieron.
En esa legislatura estuvieron:
Ex Diputados. José María Méndez Salgado, Javier Rafael Ortega Blancas, Jesús Rolando Pérez Saavedra, Ma. De Lourdes Montiel Cerón, Ma. Del Rayo Netzahuatl Ilhuicatzi, María Ana Bertha Mastranzo Corona, Mayra Vázquez Velázquez, Miguel Piedras Díaz, Patricia Jaramillo García, Ramiro Vivanco Chedraui, Víctor Manuel Báez López, Irma Yordana Garay Loredo, María Félix Pluma Flores, Michaelle Brito Vázquez, Víctor Castro López, José Luis Garrido Cruz, Luz Vera Díaz, Omar Milton López Avendaño, Leticia Hernández Pérez, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes,. Luz Guadalupe Mata Lara, Maribel León Cruz, María Isabel Casas Meneses y Zonia Montiel Candaneda.
Todos ellos, denunciados ante la Fiscalía General de la República y ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Tlaxcala, por actos de corrupción, toda vez que como diputados aprobaron los siguientes decretos: 80 de fecha 31 de enero de 2019, 190 de fecha 28 de febrero de 2020, y 297 de fecha 28 de diciembre de 2020, en los cuales se adjudicaron más de $1,370 millones de pesos para obras y acciones, mismos que fueron ejecutados por los presidentes municipales, pero con proveedores y empresas constructoras impuestas por los mismos diputados y cobrando moche hasta del 30 % del monto asignado.
De estos recursos asignados a los municipios, muchos de ellos nunca fueron ejecutados, como en su momento lo hicimos público, como es el caso de la unidad deportiva de Axocomanitla por 6.5 millones de pesos, parque lineal “la reforma” en Xicohtzinco por un monto de $ 1,300,000.00 o el puente peatonal “Santa Elena”, (invisible), que conecta la zona residencial Santa Elena que cruza la autopista a Panotla, con un monto de $ 1,900,00.00, solo por citar tres ejemplos.
Todo esto, en complicidad con María Isabel Delfina Maldonado Textle, ex Auditora Superior del Órgano de Superior del Congreso del estado de Tlaxcala y que hoy despacha como secretaria de la Función Pública en el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros.
A su vez, contaron con la complicidad de los 60 expresidentes municipales, síndicos, regidores; tesoreros, directores de obras; así como, empresarios, proveedores, empresas constructoras, etc.
Está documentado, que aparte de los más de $ 1,370,000,000.00 del denominado FONDO MOCHES, cada año, de su presupuesto ordinario, sumaron más de $ 500,000,000.00 de desfalco financiero en los diferentes municipios por año, de los expresidentes municipales que estuvieron en el cargo 4 años 8 meses, mismo que en algunos casos, tienen hasta 5 cuentas reprobadas, 2017,2018,2019,2020 y 2021, como el caso Axocomanitla, Quilehtla, Apetatitlán, Hueyotlipan, Zacatelco, Tzompantepec, etc.
Como resultado de esos excesos en los desvíos de recursos, hoy varios de esos delincuentes de cuello blanco enfrentan a la justicia, selectiva, pero justicia, tal es el caso de Neptalí N. expresidente, Alejandro Carlos N. y Alejandro Isaac N. ex tesorero y exdirector de obras, todos del municipio de Calpulalpan; así como, Eymar N., de Panotla; J. Carmen N., de Xaloztoc, junto a Rosenda N. ex tesorera de la misma municipalidad; de igual forma Héctor N. y Fernando N., expresidente y ex tesorero de Chiautempan; y recientemente Hildeberto N., de Zacatelco.
Llama la atención que en los municipios que desviaron recursos, hasta por 50 millones de pesos por año, no los alcance la justicia, como es el caso de Tomás Orea Albarrán de Zacatelco, Oscar Pérez Rojas de Quilehtla o Martha Palafox Hernández de Axocomanitla; esta última, fue inhabilitada por 3 años para ejercer algún cargo público mediante juicio político LXIII-SPP-JP005/2019 por desviar más de 50 millones de pesos durante su gestión.
Tal parece que es venganza política por parte de la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y su pandilla; ya que, si de ajustar cuentas se trata por desvío de recursos y actos de corrupción, debería empezar por María Isabel Delfina Maldonado Textle, ex auditora del Órgano de Fiscalización y hoy secretaria de la Función Pública, o por María de Rayo Netzahuatl Ilhucatzi, Miguel Piedras Díaz, Mayra Vásquez Velázquez, Víctor Castro López o por Ramiro Vivanco Chedraui, quienes fueron los que impulsaron los actos de corrupción nunca antes vistos en Tlaxcala, desde el mismísimo Congreso del Estado, encargado de asignar y auditar los recursos económicos a los entes fiscalizables y que hoy los tiene como funcionarios de primer nivel en su gobierno.
La gobernadora nos debe una explicación sobre esos funcionarios; de lo contrario, sigue la sospecha de que parte de esos FONDOS, fueron a parar la campaña del 2021.
EN LA PRÓXIMA ENTREGA DAREMOS MÁS DETALLES DE LO VERTIDO EN ESTAS LÍNEAS.
¡NO SE LO PIERDAN!
Comentarios y sugerencias: Domingrillo_67@hotmail.com
“La opinión vertida en esta columna es de exclusiva responsabilidad de quien la emite y no representa necesariamente el pensamiento de La Red Tlaxcala.com”.